top of page

Parque Eva Perón / Sector Módena 

Memoria

 

Contexto:

 

El Municipio de Lanús ha gestado Visión Lanús 2030, una publicación y documento de trabajo que desarrolla los lineamientos de planificación territorial para el Plan Estratégico Lanús 2030, declarado “de interés público” por el Concejo Deliberante Municipal.  

Visión Lanús 2030 sienta las bases para una mirada hacia el futuro, explorando, y proponiendo ideas para los desafíos urbanos y físico-ambientales en el Municipio para los próximos 10 años.

En el mismo se desarrollan temas como el re-ordenamiento general del territorio; las centralidades; la ciudad genérica; las unidades paisajísticas y los corredores ambientales, entre otros.

Dentro de los lineamientos generales se ha dado prioridad a la consolidación de los espacios verdes y a la recuperación de los espacios públicos.

 

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/lanus2030.pdf

 

http://www.observatorioamba.org/noticias-y-agenda/noticia/libro-vision-lanus-2030

 

Pulmón verde Metropolitano

 

El parque Eva Perón es parte de una gran área verde de 140 hectáreas denominada Pulmón verde Metropolitano. Del lado de Lanús Este el conjunto también está integrado por el club Atlético Lanús y el Club el Porvenir (con canchas de fútbol de diferentes tamaños), canchas de rugby, pequeños clubes de fútbol, los colegios Kennedy y Piedrabuena y sus respectivos campos de deportes, viviendas ferroviarias con valor patrimonial (barrio Las colonias) y viviendas típicas del tejido urbano de Lanús.  Del lado de Lanús Oeste, el área incluye la sede de la Universidad Nacional de Lanús, los talleres ferroviarios de Remedios de Escalada, la estación del ferrocarril Roca de Remedios de Escalada, terrenos de la Unión Ferroviaria y sus espacios verdes, etc.

Como parte de las acciones tendientes a consolidad, ampliar y mejorar la disponibilidad de espacio público, el Municipio ha recuperado un predio lindante al parque Eva Perón de aproximadamente 14.300 m2 (ex–corralón Módena) ubicado en la calle Domingo Purita 1599, en Lanús Este.

 

Objetivos y búsquedas

 

•Crear una secuencia de espacios y ambientes

•Posibilidad de recorrer diferentes biomas (unidades ecológicas o paisajes bioclimáticos)

•Crear visuales largas

•Apropiación de los lugares por parte de los usuarios

•Establecer áreas con sombra y de descanso con características propias y distintivas

•Crear un espacio central significativo y memorable

•Incorporar pequeños bosques a modo de telón de fondo de las actividades

•Accesibilidad para todos

•Flexibilidad de usos

 

La intervención

 

Por particularidades en su geometría, el parque consta tres sectores:

 

•Un área alargada que contendrá un gran espacio verde denominado “llanura pampeana”, semiplano y abierto, una plataforma de eventos, un bosquecillo y áreas de descanso.

•Un área rectangular con un playón que albergar food trucks y eventos gastronómicos efímeros, área de juegos, cancha polideportiva y áreas de descanso.

•Un sector existente denominado “plaza de la memoria”, donde se realizarán intervenciones menores.

 

Estos sectores se han unificado mediante paseos lineales, rectos y sinuosos:

El paso de los jacarandás, que estructura todo el conjunto y el paseo de los ibirá pitá. De esta manera se alternarán colores lilas y amarillos durante su floración.

Los bosquecillos estarán constituidos por araucarias, sauces criollos y eucaliptus.

En zonas puntuales se incorporan ceibos, acacias y pequeños arbustos como lavandas y verbenas.

También rodeando las áreas de descanso se incorporarán stipas y dodoneas.

Todas estas especies generarán atraerán aves e insectos, generando un nuevo micro-clima.

 

Criterios ambientales

 

Parte del terreno se encuentra cubierto de una carpeta de hormigón armado, con sectores en buen estado y otros a mejorar. También posee una zona de terreno absorbente a nivelar.

Estos solados existentes se reutilizarán con el objeto de realizar una intervención más sustentable y evitar su demolición completa. Se usarán como sustrato, se agujerearán para poder evacuar aguas del terreno y se los completará con 30 cm. de tierra y césped. También se le volverá a dar un nuevo uso a la estructura de contención de arena existente que será utilizada como palestra infantil y área de juegos.

 

La intervención busca afianzar el carácter del parque Eva Perón como espacio público democrático, popular y festivo. Un espacio sustentable desde lo urbano y lo ecológico.

Datos

 

Ubicación: Remedios de Escalada, Lanús, Provincia de Buenos Aires.

Superficie:25.000 m2.

 

Autores:    Paulo Gastón Flores, arq.

                      Daniel Chaín, arq.

                      Constanza Rivas Godio, arq.

                      Julieta Lanfredi, arq.

                      Paula Chimbo, arq.

                      Cecilia  Recabeitía, (Paisajismo)          

                      Paula Pelaez,. (Paisajismo)

Año:            2021

bottom of page